ESPECIALES

AGENDA PARA LA REACTIVACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

Mario Alejandro Valencia, Subdirector regional de Prospectiva y Desarrollo Nacional, DNP.
Enero de 2025. No.374

Recuperar la senda de crecimiento y dejar sentadas las bases de una economía que tiene más sentido productivo que rentista, es el propósito fundamental que debe orientar la articulación de las instituciones nacionales y territoriales.

Los efectos negativos de la pandemia comienzan a mostrar una tendencia de recuperación en su comportamiento económico. Las proyecciones más recientes del Fondo Monetario Internacional1 indican que la economía mundial crecerá un 3,2 % en 2024; las economías avanzadas lo harán en 1,8 % y los mercados en desarrollo y emergentes en 4,2 %. En el caso de Colombia, el FMI espera que la economía crezca 1,6 %, pero hay estimaciones como la del Banco de la República (Informe de Política Monetaria, julio de 2024) que aumentó de 1,4 % en abril a 1,8 %.

Durante 2023, producto, entre otros, de las tensiones geopolíticas, el aumento en la inflación, la caída en los precios de los commodities y el aumento en las tasas de interés, el comercio de bienes cayó en 1,1 %. Con el retorno hacia las metas inflacionarias y el posterior relajamiento de la política monetaria en los países, el comercio de bienes ha… Leer más

PROPUESTAS PARA, UNA REACTIVACIÓN CONCERTADA

SANDRA RODRÍGUEZ SAMACÁ, Directora del Consejo Gremial Nacional Diciembre 2024, Edición 374.

32 gremios se reunieron en el Foro de Reactivación Económica. Sus propuestas para la reactivación del país en torno a competitividad, mecanismos de financiación, comercio exterior y ejecución de proyectos requieren un plan concertado entre los sectores público y privado.

EL ÚLTIMO INFORME DEL DANE presenta un primer semestre con un crecimiento económico modesto de 1,5 % año corrido y de 0,1 % entre el segundo y el primer trimestre de 2024, lo que refleja una desaceleración económica que debe ser atendida con priori-dad con medidas concertadas entre los sectores público y privado, que permitan reactivar el crecimiento de los distintos sectores económicos… Leer más

ANALISTAS

AGREMIACIÓN >>

JOSÉ ANDRÉS DUARTE, PRESIDENTE EJECUTIVO DE COTELCO.

Afirmó: con el potencial, productos y recursos turísticos que tiene el país para competir en mercados internacionales se debe seguir profundizando en la promoción internacional focalizada (Y fortalecer la promoción nacional con campañas de seguridad y confianza en los viajes internos). Leer más

AGREMIACIÓN >>

JONATHAN MALAGÓN PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN BANCARIA DE COLOMBIA,

Explicó: el Pacto por el Crédito es una estrategia tripartita entre el Gobierno Nacional, el sector real y la banca, que concuerda con el funcionamiento actual del mercado financiero colombiano y se fortalece a partir de instrumentos utilizados por el Gobierno… Leer más

AGREMIACIÓN >>

GUILLERMO HERRERA CASTAÑOPRESIDENTE EJECUTIVO DE CAMACOL,

El sector es clave dentro de la estructura económica del país, con una contribución significativa al PIB y un impacto directo en el empleo y el bienestar social. Sin embargo, los recientes desafíos económicos… Leer más

VOCES

RICARDO BONILLA GONZÁLEZ, exministro de Hacienda y crédito público

La reactivación es un proceso que implica tener en cuenta la realidad histórica de la economía…

MARIO ALEJANDRO VALENCIA, subdirector de Prospectiva y Desarrollo Nacional, DNP

Actuar de manera aislada no permite cumplir con los objetivos de reactivación económica…

JONATHAN MALAGÓN, presidente Asociación Bancaria de Colombia

La búsqueda de consensos llevó a concebir una estrategia tripartita entre el Gobierno Nacional…

JUAN PABLO RADZIUNAS PULIDO, funcionarios de la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas

La economía colombiana finaliza 2024 en un proceso de reactivación…

SANDRA RODRIGUEZ SAMACÁ, Directora del Consejo Gremial Nacional

Desde el Consejo Gremial Nacional consideramos que se requiere un plan de reactivación concertado…

DAVID FERNÁNDEZ JARAMILLO, Contralor Delegado Sector Trabajo

La reactivación planteada necesariamente se ejecutará sobre la mayoría ocupacional del mercado…